Translate

miércoles, 29 de mayo de 2013

LA ODISEA: CANTO X

Queridas estudiantes:

En vista de que la estudiante responsable de subir el canto X, no lo ha hecho, aquí se los dejo para que puedan hacer el registro y suban los demás cantos leídos. Vamos a continuar haciéndolo en esta entrada.

CANTO X
1 EVENTO: EN LA ISLA DE EOLO
ACONTECIMIENTOS
1. Odiseo y sus hombres llegan a la isla de Eolia donde estuvieron durante un mes comiendo, bebiendo y contando sus aventuras.
2. Al cabo del mes, Odiseo le pide a Eolo, señor de los vientos,  que lo despida, este lo hace y le envuelve los vientos para que estos no entorpezcan su camino, solo le deja a Céfiro, un viento favorable,  para que lo acompañe.
3. Navegaron durante nueve días y al décimo vieron su tierra patria, en ese momento ya tranquilo Odiseo se duerme y suelta el timón, timón que no había soltado en todo el trayecto a fin de llegar rápido a casa.
4. Los hombres de Odiseo, carcomidos por la envidia y pensando que lo que había envuelto Eolo eran riquezas, abrieron el odre donde estaban los vientos.
5. Al salir lo vientos desataron una gran tormenta que los llevó nuevamente a Eolia.
6. Eolo y los suyos sorprendidos le preguntaron qué había pasado y Odiseo le contó lo sucedido y le pidió ayuda.
7. Todos quedaron en silencio y luego, Eolo les respondió echándolos de allí pues si eran odiosos a los ojos de los inmortales, a ellos no les convenía despedirlos ni recibirlos.
2. EVENTO: EN LA CIUDADELA DE LAMOS (LESTRIGONES)
ACONTECIMIENTOS
1.  navegaron durante seis días y al séptimo día llegaron a la ciudadela de Lamos.
2. Odiseo envió a tres hombres a averiguar quiénes habitaban el lugar.
3. Estos se encontraron con la hija de Antifates Lestrigón quien les mostró el palacio de su padre.
4. Llegaron allí y se encontraron con la enorme esposa de este quien dio aviso a su marido, quien llegó y tomó a uno de los hombres de Odiseo y se lo preparó como almuerzo; los otros dos compañeros lograron huir.
5. El rey empezó a llamar a sus hombres y estos desde los acantilados les tiraban piedras gigantescas a sus naves, destruyéndolas y acabando con sus vidas.
6. Odiseo logró escapar porque había amarrado su nave fuera de la estrecha entrada.
3 EVENTO: EN LA ISLA DE EEA DONDE HABITA CIRCE, HIJA DE HELIOS
ACONTECIMIENTOS
1. Llegaron al puerto de Eea y durmieron durante dos días, al tercer día Odiseo se dispuso a averiguar quiénes habitaban allí.
2. Cuando iba para su nave a enviar a algunos hombres a hacer la averiguación, se encontró un enorme ciervo y lo mató, a fin de llevarles comida a sus hombres:
3. Los despertó, los animó, se prepararon un  gran festín y se durmieron.
4. Al día siguiente, Odiseo cita una asamblea en la que les habla sobre lo que han vivido y ellos se ponen a llorar; también les dice lo que ha visto en esta isla y divide el grupo en dos para que cojan caminos diferentes; cada uno con un líder: Euríloco y  Odiseo.
5. Euríloco y sus hombres encontraron la morada de Circe rodeada de animales salvajes pero estos no les hicieron daño.
6. Llamaron a grandes voces y salió Circe, los hizo entrar, les ofreció alimento y, finalmente, los convirtió en cerdos, (aunque ellos eran conscientes de lo que estaba sucediendo)  y los encerró.
7. Euríloco quien desconfiado se había quedado afuera, viendo lo sucedido y después de mucho esperar, se fue a  la nave a contar lo sucedido.
8. Odiseo, después de escucharlo le pide que lo guíe hacia el lugar, pero este se negó y Odiseo se fue solo.
9. En el camino se la apareció Hermes quien le aconsejó y le dio una planta para evitar que Circe lo hechizara.
10. Odiseo llega a la mansión de Circe y la llama, esta le recibe y le ofrece de beber , en la bebida hay un brebaje que no le hace efecto;  Odiseo saca su espada y hace como si la fuera a matar, esta se le arrodilla  al ver que el brebaje no le hace efecto, lo reconoce y le pide que suban a su habitación a amarse.
11. Odiseo le responde que cómo podría hacerlo si ella convirtió a sus hombres en cerdos y trama hacerle cosas; entonces, le hace jurar con gran juramento que no tramará nada en su contra.
12. Así lo hace ella y suben a la habitación de Circe, donde lo alimentan, lo ungen con aceites y le ofrecen ricos alimentos, que Odiseo preocupado no prueba.
13. Circe le pregunta la razón de su mutismo y él le responde que cómo podría comer sabiendo la condición de sus compañeros.
14. Circe, entonces, transformó, nuevamente, en hombres a los compañeros de Odiseo y los invitó a que guardasen su nave y sus posesiones y luego, volvieran donde ella.
15. Odiseo así lo hace y regresa con sus compañeros a la mansión de Circe, no sin antes convencer a Euríloco quien estaba en desacuerdo y quien culpó a Odiseo de la muerte de sus otros compañeros a manos del cíclope; Odiseo estuvo a punto de matarlo, pero sus compañeros lo impidieron.
16. Mientras tanto, Circe hizo lavar a sus otros compañeros, los ungió, los vistió y les dio de comer.
17 Cuando Odiseo llegó con los otros hombres se saludaron eufóricos, se pusieron a llorar y se contaron todo.
18. Circe se acercó a Odiseo y le pidió que comieran y descansaran hasta que recuperaran las fuerzas;  en estas se quedaron durante un año.
19. Al cabo del año, los compañeros de Odiseo lo llamaron para pedirle que regresaran. Al anochecer, Odiseo le pide a Circe que cumpla su promesa de enviarlo a casa.
20. Circe le dijo que lo haría pero antes Odiseo tendría que ir al inframundo a hablar con Tiresías; Odiseo se puso a llorar desconsoladamente y le preguntó, luego, que cómo llegaría allí.
21. Circe le dio instrucciones sobre la manera de llegar al hades y preguntarle a Tiresías que debía hacer para llegar a su casa.
22. Odiseo empieza a llamar a sus hombres  para contarles la mala noticia y uno de ellos, por estar borracho, cae y muere; los demás al escuchar lo que deben hacer, empiezan a llorar desconsoladamente.
23. Circe les ató a la nave un carnero y una borrega negra, sin que ellos lo notaran.

Narrador: Protagonista
Epítetos
Circe la de muchos brebajes
Hermes el de la varita de oro

Otros
Su vida se le escapó volando


Nota: estoy segura de que faltan epítetos, pero no tuve tiempo de volver a leerlo.

sábado, 11 de mayo de 2013

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDAD ANTIGUA Y ALGO DE LA EDAD MEDIA


Hola: a continuación les dejo el documento que estábamos trabajando en clase para que lo terminen. Recuerden que tenemos pendiente, también, el taller de etimologías y el registro de los cantos de "La odisea".

 Sugiero ver los videos que están en el gadget superior a su derecha, donde encontrará más información sobre este tema

Antes de la considerada edad antigua, Grecia tenía cierta autonomía y cierto  poder en oriente; luego llegan las guerras de expansión del imperio romano y estos se toman el poder; en ese momento la cultura griega se romaniza, y los romanos a su vez, al ver la riqueza cultural de los griegos, adoptan su pensamiento, su filosofía, sus dioses, su cosmovisión, su cosmogonía… y Roma se expande hacia oriente  donde Grecia antes tenía su hegemonía. El imperio romano sobre la base de la cultura griega, empieza a crecer hasta convertirse en la Roma que conocemos. Una Roma grande, poderosísima. Todas las ciudades de Grecia, se convierten en provincias romanas y en occidente va a ocupar la Galia (Francia); la Hispania (España); la Italia, Cartago y con esta, el norte de África; la Germania (Alemania) e Inglaterra donde funda la ciudad de Londres.
En Oriente medio, llegaron hasta Siria, Jordania, Líbano, Israel; en Asia menor, llegaron hasta Turquía, el mediterráneo. Esto en diferentes etapas.
Sobre la base griega, los romanos van a unificar el mundo de la antigüedad. A través de Alejandro 1° y sus generales, el mundo conoció, en primera instancia, a los griegos.
En esta unificación se mezclaron raíces de todo tipo. Por ejemplo, el pueblo judío que era monoteísta y tenían a Yahvé como su único dios se resistieron siempre a la romanización, pues los romanos exigían la adhesión a ellos aceptando a sus dioses (los de los griegos), por esto se dio la rebelión de los Macabeos y ya sabemos que los romanos son intolerantes frente a las rebeliones, de ahí los permanentes conflictos con los judíos.
La ideología judía (de la que nace el cristianismo) va a ser muy importante en la formación de esta nueva cultura, porque llega un personaje importante en la figura del mesías: Jesús. Algunos de los Judíos no lo aceptan como tal y estos son los judaicos y otros lo aceptan: estos son los cristianos.
¿Por qué no lo aceptan? Porque ellos estaban esperando otra cosa, estaban esperando un líder guerrero, un Macabeo 2, alguien que liderara la guerra contra los paganos; este personaje, los confunde. Jesús llega al mundo romano donde los judíos tenían tantos conflictos, con un mensaje de amor, paz e igualdad.
Jesús con su mensaje entra como un poder alternativo, pero luego se convierte en un poder superior. Pablo de Tarso dice que Jesús no murió por los judíos sino por la humanidad y con esto universalizó al cristianismo que se va volviendo una fuerza muy importante hasta que finalmente, logra convertirse en la religión oficial. Todo esto, gracias, a los griegos, aunque no lo crean. Más adelante se los explicaré.
Otra corriente que ayudó a formar la cultura de occidente fue la llegada de los reinos góticos: godos, visigodos, astrogodos, germanos, suevos… todas las tribus nórdicas; los mismos que los Romanos llamaban bárbaros que, en realidad, eran los que no pertenecían a su imperio. Estos cada que tenían la oportunidad,  atacaban con suma violencia a los romanos y de tanto atacarlo, finalmente, este cede después de cuatro siglos. A este suceso le conocemos como la caída del grandioso imperio romano, pero en realidad, el imperio romano, solo se acaba en occidente, porque ellos se desplazan hacia oriente: a Grecia, a Macedonia y allí continúan con su poderío y se da lo que conocemos como el imperio romano de oriente.
En la antigüedad, en oriente hubo una ciudad que fue fundada por orden del oráculo. El fundador se llama Bizas. De esta surge Bizancio; cuando los romanos llegaron a oriente, esta ciudad ya tenía mil años.  Aquí los romanos establecieron su poderío y se va a llamar el imperio Bizantino.
Constantino,  uno de sus emperadores más importantes, funda en Bizancio,  la ciudad de Constantinopla; este señor, después de un tiempo, declaró el cristianismo como religión oficial: Roma de oriente es cristiana y la Roma de occidente, murió con los dioses paganos[1]. Bizancio un imperio poderosísimo basado en el pensamiento griego, pero cristiano.
La Roma de oriente sigue imparable (Persia, India, Egipto) las grandes bibliotecas, los grandes templos del saber. El griego se convierte en el idioma oficial, la cultura, el pensamiento, la visión de mundo, es griega. Algunos pueblos como Rusia y los serbios heredaron el alfabeto griego, entre otras cosas.
En la Roma de occidente, los góticos, también se cristianizan haciendo su propia versión del cristianismo y la propuesta de gobierno es espiritual, porque en lo material, jamás podrían superar la grandiosidad del imperio romano. Entonces, en occidente, surge lo que conocemos como EDAD MEDIA también conocida como época del oscurantismo porque no hubo mayor producción de pensamiento ni de ciencia (dura como mil años desde el siglo V al Siglo XV)  donde Dios es el centro de todo, una visión totalmente teocéntrica. Desaparecieron las ciudades, la moneda, el saber queda confinado a las abadías y solo los sacerdotes tendrían acceso a él. Desparecen las ciudades convirtiéndose en  provincias rurales; surge el feudalismo y con ello, la pobreza de sus pueblos…
Ambos imperios son cristianos, pero con versiones diferentes. Ellos necesitaban una teología para fundamentar su doctrina, su religión, su fe. Esa teología que en occidente se llama edad media y en oriente Bizancio, unos y otros se fundamentaron en Grecia, porque son Platón y Aristóteles los que les dan las herramientas a Santo Tomás y San Agustín. Ellos toman a los griegos y los reinterpretan, fundamentando así el cristianismo en el pensamiento griego.
Mientras occidente entra en decadencia, Oriente (Bizancio) se convierte en el eje de la civilización, de la cultura, del arte, del comercio, del poderío militar y la consistencia política; derrotan a los persas, a los árabes y construyen un sistema de defensa que los resguardó durante mil años: la triple muralla; fueron los bizantinos quienes le ayudaron a occidente a defenderse de los lombardos y le entregaron sus tierras al Papa, a estas tierras las conocemos como los Estados pontificios; el papa a cambio nombra a Carlos Magno como emperador de oriente, pero como había un emperador en occidente, esto genera una ruptura entre las dos iglesias, dando origen así, a la iglesia cristiana católica apostólica y romana de occidente con el papa como cabeza y la iglesia ortodoxa de oriente con patriarcas locales, sus dinastías, sus emperadores.
A los Bizancios les toca convivir y competir con el islam, pero esto lo veremos con el renacimiento.

Niñas, a leer bien juiciosas. Comenten con sus compañeras y elaboren una síntesis en un esquema y preguntas, si surgen dudas.





[1][1] Dice Margaret Youcenar en Memorias de Adriano” “Cuando los dioses del olimpo ya estaban muriendo y Jesucristo, no había llegado, hubo un momento en que los hombres se quedaron solos”.

domingo, 5 de mayo de 2013

Registro fotográfico de "Ambrosía: Mundo griego"

Niñas, a continuación les presento el registro fotográfico de la exposición; cuando tenga el tiempo, revisaré con mayor detenimiento y haré las respectivas ediciones. Luego, pondré algunos de los comentarios y sugerencias que nos hicieron, porque no los tengo aquí.