Translate

sábado, 11 de mayo de 2013

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDAD ANTIGUA Y ALGO DE LA EDAD MEDIA


Hola: a continuación les dejo el documento que estábamos trabajando en clase para que lo terminen. Recuerden que tenemos pendiente, también, el taller de etimologías y el registro de los cantos de "La odisea".

 Sugiero ver los videos que están en el gadget superior a su derecha, donde encontrará más información sobre este tema

Antes de la considerada edad antigua, Grecia tenía cierta autonomía y cierto  poder en oriente; luego llegan las guerras de expansión del imperio romano y estos se toman el poder; en ese momento la cultura griega se romaniza, y los romanos a su vez, al ver la riqueza cultural de los griegos, adoptan su pensamiento, su filosofía, sus dioses, su cosmovisión, su cosmogonía… y Roma se expande hacia oriente  donde Grecia antes tenía su hegemonía. El imperio romano sobre la base de la cultura griega, empieza a crecer hasta convertirse en la Roma que conocemos. Una Roma grande, poderosísima. Todas las ciudades de Grecia, se convierten en provincias romanas y en occidente va a ocupar la Galia (Francia); la Hispania (España); la Italia, Cartago y con esta, el norte de África; la Germania (Alemania) e Inglaterra donde funda la ciudad de Londres.
En Oriente medio, llegaron hasta Siria, Jordania, Líbano, Israel; en Asia menor, llegaron hasta Turquía, el mediterráneo. Esto en diferentes etapas.
Sobre la base griega, los romanos van a unificar el mundo de la antigüedad. A través de Alejandro 1° y sus generales, el mundo conoció, en primera instancia, a los griegos.
En esta unificación se mezclaron raíces de todo tipo. Por ejemplo, el pueblo judío que era monoteísta y tenían a Yahvé como su único dios se resistieron siempre a la romanización, pues los romanos exigían la adhesión a ellos aceptando a sus dioses (los de los griegos), por esto se dio la rebelión de los Macabeos y ya sabemos que los romanos son intolerantes frente a las rebeliones, de ahí los permanentes conflictos con los judíos.
La ideología judía (de la que nace el cristianismo) va a ser muy importante en la formación de esta nueva cultura, porque llega un personaje importante en la figura del mesías: Jesús. Algunos de los Judíos no lo aceptan como tal y estos son los judaicos y otros lo aceptan: estos son los cristianos.
¿Por qué no lo aceptan? Porque ellos estaban esperando otra cosa, estaban esperando un líder guerrero, un Macabeo 2, alguien que liderara la guerra contra los paganos; este personaje, los confunde. Jesús llega al mundo romano donde los judíos tenían tantos conflictos, con un mensaje de amor, paz e igualdad.
Jesús con su mensaje entra como un poder alternativo, pero luego se convierte en un poder superior. Pablo de Tarso dice que Jesús no murió por los judíos sino por la humanidad y con esto universalizó al cristianismo que se va volviendo una fuerza muy importante hasta que finalmente, logra convertirse en la religión oficial. Todo esto, gracias, a los griegos, aunque no lo crean. Más adelante se los explicaré.
Otra corriente que ayudó a formar la cultura de occidente fue la llegada de los reinos góticos: godos, visigodos, astrogodos, germanos, suevos… todas las tribus nórdicas; los mismos que los Romanos llamaban bárbaros que, en realidad, eran los que no pertenecían a su imperio. Estos cada que tenían la oportunidad,  atacaban con suma violencia a los romanos y de tanto atacarlo, finalmente, este cede después de cuatro siglos. A este suceso le conocemos como la caída del grandioso imperio romano, pero en realidad, el imperio romano, solo se acaba en occidente, porque ellos se desplazan hacia oriente: a Grecia, a Macedonia y allí continúan con su poderío y se da lo que conocemos como el imperio romano de oriente.
En la antigüedad, en oriente hubo una ciudad que fue fundada por orden del oráculo. El fundador se llama Bizas. De esta surge Bizancio; cuando los romanos llegaron a oriente, esta ciudad ya tenía mil años.  Aquí los romanos establecieron su poderío y se va a llamar el imperio Bizantino.
Constantino,  uno de sus emperadores más importantes, funda en Bizancio,  la ciudad de Constantinopla; este señor, después de un tiempo, declaró el cristianismo como religión oficial: Roma de oriente es cristiana y la Roma de occidente, murió con los dioses paganos[1]. Bizancio un imperio poderosísimo basado en el pensamiento griego, pero cristiano.
La Roma de oriente sigue imparable (Persia, India, Egipto) las grandes bibliotecas, los grandes templos del saber. El griego se convierte en el idioma oficial, la cultura, el pensamiento, la visión de mundo, es griega. Algunos pueblos como Rusia y los serbios heredaron el alfabeto griego, entre otras cosas.
En la Roma de occidente, los góticos, también se cristianizan haciendo su propia versión del cristianismo y la propuesta de gobierno es espiritual, porque en lo material, jamás podrían superar la grandiosidad del imperio romano. Entonces, en occidente, surge lo que conocemos como EDAD MEDIA también conocida como época del oscurantismo porque no hubo mayor producción de pensamiento ni de ciencia (dura como mil años desde el siglo V al Siglo XV)  donde Dios es el centro de todo, una visión totalmente teocéntrica. Desaparecieron las ciudades, la moneda, el saber queda confinado a las abadías y solo los sacerdotes tendrían acceso a él. Desparecen las ciudades convirtiéndose en  provincias rurales; surge el feudalismo y con ello, la pobreza de sus pueblos…
Ambos imperios son cristianos, pero con versiones diferentes. Ellos necesitaban una teología para fundamentar su doctrina, su religión, su fe. Esa teología que en occidente se llama edad media y en oriente Bizancio, unos y otros se fundamentaron en Grecia, porque son Platón y Aristóteles los que les dan las herramientas a Santo Tomás y San Agustín. Ellos toman a los griegos y los reinterpretan, fundamentando así el cristianismo en el pensamiento griego.
Mientras occidente entra en decadencia, Oriente (Bizancio) se convierte en el eje de la civilización, de la cultura, del arte, del comercio, del poderío militar y la consistencia política; derrotan a los persas, a los árabes y construyen un sistema de defensa que los resguardó durante mil años: la triple muralla; fueron los bizantinos quienes le ayudaron a occidente a defenderse de los lombardos y le entregaron sus tierras al Papa, a estas tierras las conocemos como los Estados pontificios; el papa a cambio nombra a Carlos Magno como emperador de oriente, pero como había un emperador en occidente, esto genera una ruptura entre las dos iglesias, dando origen así, a la iglesia cristiana católica apostólica y romana de occidente con el papa como cabeza y la iglesia ortodoxa de oriente con patriarcas locales, sus dinastías, sus emperadores.
A los Bizancios les toca convivir y competir con el islam, pero esto lo veremos con el renacimiento.

Niñas, a leer bien juiciosas. Comenten con sus compañeras y elaboren una síntesis en un esquema y preguntas, si surgen dudas.





[1][1] Dice Margaret Youcenar en Memorias de Adriano” “Cuando los dioses del olimpo ya estaban muriendo y Jesucristo, no había llegado, hubo un momento en que los hombres se quedaron solos”.

No hay comentarios: