Epopeya
escrita, probablemente, en el siglo VIII a de C, por el poeta griego Homero,
autor, igualmente de La Ilíada. Obras consideradas como el principio u origen
de la literatura occidental.
Les
recuerdo la propuesta comentada en clase sobre algunos aspectos a tener en
cuenta a la hora de la lectura y análisis de esta obra. La idea es establecer posibles relaciones metafóricas entre esta
obra clásica y nuestra vida, donde:
LA
VIDA: es el Barco o la nave que nos permite hacer el recorrido.
ODISEO:
seríamos cada una de nosotras.
EL
MAR: las diferentes posibilidades u oportunidades que encontramos en el devenir
cotidiano.
MONSTRUOS:
los problemas o dificultades que encontramos en la vida. De la misma manera que
en la Odisea encontramos obstáculos de índole natural y sobrenatural, en
nuestras vidas, también hay obstáculos circunstanciales sobre los que no
tenemos control, también, hay obstáculos propiciados por nuestras decisiones y
nuestra actitud frente a la vida.
ÍTACA:
nuestras metas, nuestros sueños
TRANSFIGURACIONES:
pueden ser esos cambios que ocurren en nuestra vida, pero también puede ser
esas máscaras que con frecuencia usamos en nuestras relaciones con los demás.
En
el transcurso de la lectura, ustedes pueden establecer otras relaciones.
También, vamos a RASTREAR algunas temáticas, como:
ü
Las
transfiguraciones de los dioses o personajes como Odiseo.
ü
Los
obstáculos naturales o sobrenaturales que afronta Odiseo y sus compañeros
ü
La
presencia de la mujer en la obra: La mujer solidaria como Atenea; la mujer
íntegra, fiel, abnegada como Penélope; la mujer enamorada como Calipso, la
mujer perversa como Circe; la mujer cómplice como Euriclea…
ü
El
papel compasivo o perverso de los dioses
ü
El
papel del héroe
ü
Los
valores
ü
El
engaño o las mentiras
ü
La
muerte
De igual manera, espero propuestas de otros temas que podemos rastrear.
A
continuación encontrarán el resumen que hicimos en la clase como un referente,
para que lo tengamos en cuenta a la hora de abordar los siguientes capítulos.
Invito a las estudiantes que no se han decidido abordar la lectura de este libro, se animen a hacerlo y así garanticen avances significativos en sus procesos.
Invito a las estudiantes que no se han decidido abordar la lectura de este libro, se animen a hacerlo y así garanticen avances significativos en sus procesos.
CANTO 1: RECONSTRUCCIÓN
DE LA HISTORIA POR EVENTOS (ACONTECIMIENTOS)
Quien
empieza interviniendo en la historia es el Poeta quien invoca a la musa para
que le cuente las peripecias de Odiseo, el protagonista de esta epopeya; luego,
aparece un narrador en tercera persona.
PRIMER EVENTO: REUNIÓN DE LOS
DIOSES
ACCIONES
1. Palas
Atenea cuestiona a su padre Zeus porque Odiseo no ha podido regresar a su casa
(Ítaca)
2.
Zeus le responde diciéndole que el responsable es Poseidón quien se está
vengando de él porque Odiseo dejó ciego a su hijo Polifemo (el cíclope)
3.
Nos enteremos por los dioses que a Odiseo lo tiene atrapado la ninfa Calipso en su isla
4.
Zeus se queja porque los hombres culpan a
los dioses de todos sus males y no se dan cuenta de que son sus acciones,
muchas veces, los que ocasionan sus problemas. Esto con motivo de la muerte de
Egisto a manos de Orestes (hijo de Agamenón)
5.
Decisión de los dioses: Zeus y Atenea deciden intervenir para ayudar a Odiseo
SEGUNDO EVENTO: VISITA DE
PALAS ATENEA A TELÉMACO
ACCIONES
1.
Transfiguración de Atenea para acercarse a Telémaco (hijo de Odiseo).
2.
Rabia y tristeza de Telémaco: rabia por la presencia constante de los
pretendientes en su palacio y tristeza por su padre Odiseo.
3.
Festín de los pretendientes en casa de Odiseo
4.
Diálogo de Atenea con Telémaco donde aparenta darle consejos que en realidad
son instrucciones: le dice que los pretendientes destruyen su casa y acaban con
sus posesiones, que su padre no está muerto, le pide que actúe como
hombre, que presente su caso a la asamblea y que viaje a indagar por su padre.
Después de esto se va.
5. Telémaco
presiente de que quien le habló, era, en realidad, un dios.
TERCER EVENTO: TELÉMACO TOMA
EL MANDO DE SU PALACIO
ACCIONES
1. Telémaco le pide a su madre, subir a las habitaciones (ella sorprendida gratamente,
obedece)
2. Telémaco enfrenta a los pretendientes, los cita a una asamblea y les anuncia que les
pedirá abandonen su palacio.
3.
Los pretendientes se admiran de la audacia de Telémaco y sospechan que los
dioses le han enseñado y así, se lo hacen saber.
4.
Telémaco planea el viaje.
COMPROMISOS PENDIENTES
1.
Las exposiciones
2. Lectura del capítulo 2° (para la semana del
25 para que dediquen tiempo a la preparación de las exposiciones que,
seguramente, van adelantadas) y
organizarlo por eventos y acciones.
3.
Vocabulario del 1° y 2° capítulo
4.
Epítetos con los que se califican a los dioses y a Odiseo: 1° y 2° capítulo
5.
Tipo de narrador del 2° capítulo
6.
Mirar la posibilidad de establecer otras relaciones metafóricas y empezar a
decidir la temática a rastrear.
7. Llevar para las clases de esta semana el documento de conectores lógicos. (Está en fotocopiadora).
7. Llevar para las clases de esta semana el documento de conectores lógicos. (Está en fotocopiadora).
¡Bien juiciosas!
15 comentarios:
SEGUNDO CAPÍTULO DE LA ODISEA
1° EVENTO: ASAMBLEA
ACCIONES
Convocatoria a asamblea por parte de los heraldos de Telémaco
Telémaco es ungido por la gracia divina de Atenea
Intervención del anciano héroe Egiptio alegrándose de la convocatoria
Telémaco se alegró de sus palabras
2° EVENTO: DESARROLLO DE LA ASAMBLEA
ACCIONES
Intervención de Telémaco donde expone su problema: no saber de su padre y los pretendientes que acaban con su hacienda.
Reacción de compasión del pueblo frente a las palabras de Telémaco
Respuesta de Antínoo, uno de los pretendientes, quien responsabiliza a Penélope de todo: Penélope les dijo que cuando terminara un manto para el sudario de Laertes (padre de Odiseo) tomaría una decisión, pero era un ardid pues descubrieron que ella durante las noches deshacía lo que había hecho durante el día.
Telémaco les responde que no es posible devolver a su madre a Icario (padre de Penélope), que se vayan, que se atengan al castigo divino.
Zeus envía a dos águilas a sobrevolar el lugar de la reunión
Interviene Haliterses, anciano experto en pájaros y presagios: les dijo, sobre todo a los pretendientes, que sobre ellos venía una desgracia sino solucionaban las cosas, que Odiseo volverá y se vengará.
Eurímaco, otro de los pretendientes lo mandó a callar y lo amenazó, además aconsejó a Telémaco que ordenara a su madre ir a casa de su madre y preparar la boda, que ellos seguirían consumiendo la hacienda hasta que ella tomara una decisión.
3° EVENTO: PETICIÓN DE TELÉMACO
ACCIONES
Telémaco pidió a la asamblea una nave y 20 hombres para ir a indagar por su padre.
Promete que si verifica que su padre murió, hará las exequias y entregará a su madre en matrimonio.
Interviene Mentor (a quien Odiseo había encargado de su casa) y culpa, no tanto a los pretendientes sino al pueblo, de la indiferencia de estos frente al abuso de los pretendientes en el palacio de Odiseo, sabiendo que este fue un buen rey.
Leócrito, otro de los pretendientes de Penélope, le respondió que dejara de incitar a la asamblea, que incluso, si Odiseo volviera y se enfrentara a ellos, moriría vergonzosamente. Luego dispersó a los asistentes a la asamblea y ellos, los pretendientes volvieron a la casa de Odiseo.
4° EVENTO: AYUDA DIVINA
ACCIONES
- Telémaco pide ayuda a Atenea
- Atenea transfigurada en Mentor, le responde que no le haga caso a las palabras de los pretendientes, que si es hijo de Odiseo y Penélope, siga con sus planes, le aconseja y le dice que él (ella) le ayudará y lo acompañará.
- Telémaco sabe, en su corazón, que es la diosa quien le hablo y se fue a su casa a seguir sus consejos.
- Encontró a los pretendientes en un banquete, estos lo invitaron a compartir con ellos; él se negó y les dijo que viajaría a buscar a su padre. Ellos se burlaron de él y especulaban sobre los planes de Telémaco.
- Telémaco le pide a Euriclea, su nodriza, que le empaque alimentos para el viaje. Ella, le pide llorando que no se vaya que los pretendientes le tenderán una emboscada para matarlo y repartirse todo.
- Telémaco responde que está guiado por los dioses, que no se preocupe. Eela le obedece.
- Atenea transfigurada en Telémaco consigue hombres, nave y provisiones y hechizó, con mucho sueño, a los pretendientes, haciéndolos ir a sus casas.
- Atenea se transfigura, nuevamente, en Mentor y avisa a Telémaco que todo está listo para la partida.
- Al llegar a la nave, Telémaco da instrucciones a algunos para que vayan por los alimentos a su casa.
- Embarcaron. Telémaco iba en la parte delantera con Atenea quien les envió a Céfiro, un viento favorable.
Narrador: Omnisciente (tercera persona)
EPÍTETOS:
Atenea: la de los brillantes ojos
Zeus:
Eos: (diosa titánide de la aurora) la que nace de la mañana, la de los dedos de rosa
Temis: (diosa de la justicia) la que discurre y reúne las asambleas de los hombres
Céfiro: (viento del oeste, mensajero de la primavera) El fresco
OTROS
Aguda espada (epíteto)
Vistió sus vestidos (pleonasmo)
Falta lo del primer capítulo.
Niñas, ustedes por favor, escriban otros epítetos u observaciones que tengan relacionados con este capítulo.
Recuerden el seguimiento a temáticas y las relaciones metafóricas.
LA ODISEA: CANTO QUINTO
1° EVENTO: ASAMBLEA DE LOS DIOSES
ACCIONES
1. Atenea pide a los dioses por Odiseo y su hijo Telémaco.
2. Zeus le responde que se encargue de llevar sano y salvo a Telémaco a su casa y envía a Hermes, dios mensajero, a la isla de Calipso que deje libre a Odiseo y pronostica que llegará rico, sano y salvo a su casa.
2° EVENTO: EL MENSAJE DE ZEUS A CALIPSO
ACCIONES
3. Hermes llega a la isla de Calipso y después de recibir los honores, informa sobre el motivo de su visita.
4. Calipso se estremece y acusa a los dioses de crueles y envidiosos y menciona algunas de las veces en que los dioses han intervenido, cuando un dios se une con un mortal. Sin embargo, acepta cumplir la voluntad de Zeus.
5. Calipso le hace saber a Odiseo que lo dejará ir y le aconseja sobre la manera de hacer la balsa; le promete provisiones para el viaje.
6. Odiseo escéptico, le dice que si es complicado viajar en naves veloces, lo es aún mayor en una balsa, que él no se subirá a una, si ella no le jura que no maquinará alguna desgracia contra él.
7. Calipso hace el juramento y lo invita a comer abundante comida y allí le dice que si él supiera todas las desgracias que le esperan, se quedaría con ella y aceptaría la inmortalidad que ella le está ofreciendo.
8. Odiseo le responde, entre otras cosas que ya ha sufrido bastante que no le importa sufrir otro tanto, mientras logre llegar a su casa.
9. Luego de esto se amaron.
3°EVENTO: VIAJE DE ODISEO HACIA ESQUERIA
ACCIONES
1. Odiseo con la ayuda de Calipso construyó su barca y al quinto día partió de allí, después de lavarlo y ponerle ropas perfumadas; le entregó provisiones y le envío un viento próspero y cálido.
2. Cuando ya llevaba 17 días navegando, lo vio Poseidón, le augura desgracias y le armó una tempestad.
3. Odiseo siente miedo y es alcanzado por una ola que lo arrastra al mar, pero él no se suelta de la barca.
4. Leucotea, la de hermosos tobillos, ve a Odiseo sufriendo y lo aconseja que se suelte de la barca, que se quite la ropas y llegue nadan a tierra de los feacios; además le dio un velo inmortal para que tendiera bajo su pecho, pero que debe soltar cuando llegue a tierra firme.
5. Odiseo dudó en hacerle caso a la diosa, pero en ese momento Poseidón envió una gran ola que destrozó la barca. Él se subió a un trozo de madera y se quitó las ropas como se la había aconsejado la diosa; cuando Poseidón lo vio así, se fue abandonándolo a su suerte.
6. Atenea intervino calmando los vientos.
7. Odiseo anduvo a la deriva durante dos días y dos noches y vio la orilla del mar, pero notó que eran acantilados y no sabía por dónde acercarse a tierra.
8. Después de sufrir la inclemencia del mar donde estuvo a punto de darse por vencido, pero fortalecido por Atenea, encontró la corriente de un tranquilo rio a quien le suplicó.
9. El río escuchó su súplica y le ayudó.
10. Llegó a tierra firme, se desprendió del velo de la inmortalidad, estaba agotado, pero buscó un lugar donde descansar, Atenea vertió sueño sobre sus párpados para que descansara.
Narrador omnisciente (tercera persona)
Epítetos
Leucotea: la de hermosos tobillos, la hija de Cadmo
Hermes: el mensajero Argifonte, el de vara de oro, venerable y querido
Odiseo: Hijo de Laertes, de linaje divino, rico en ardides, el divino, el sufridor, el magnánimo, el astuto
Calipso: Ninfa de lindas trenzas, divina entre las diosas
Zeus: el que amontona las nubes, el que lleva la égida, el que truena en lo alto del cielo
Atenea: la hija de Zeus, la diosa de ojos brillantes
Feacios: amantes del remo
Laertes: de linaje divino
Céfiro: de soplo violento
Bóreas: que nace en el cielo despejado
Artemis: de trono de oro
Poseidón: el poderoso, el que sacude la tierra, el ilustre
Eos: de rosados dedos, la que nace de la mañana, de lindas trenzas
LA ODISEA: CANTO CUARTO
1 EVENTO: LLEGADA DE TELÉMACO A LADECEMONIA
ACCIONES
1. Llegan al palacio de Menelao quien estaba celebrando un banquete en honor a la boda de sus hijos.
2. Un servidor de Menelao los ve y avisa a este que en la entrada hay “dos mozos semejantes al linaje del gran Zeus” y le pregunta si los recibe o los envía a casa de otro que los pueda recibir; Menelao, lo regaña y le dice que los reciba para agasajarlos.
3. Los recibieron: bañaron, ungieron con aceites, los vistieron y les dieron de comer hasta saciarse.
4. Telémaco y Néstor estaban admirados de la belleza del palacio, tanto que así se imaginaban el palacio de Zeus.
5. Menelao escuchó sus comentarios y les respondió que ningún mortal puede competir con Zeus; les contó, además, el recorrido que hizo después de la guerra de Troya, las peripecias que hubo de pasar mientras se hacía rico; se lamenta de la pérdida de sus hombres y seres queridos y que preferiría tenerlos a ellos, aunque tuviera menos riqueza; dice que una persona por la que sufre es por Odiseo…
6. Al oír esto Telémaco se conmovió y lloró.
7. Menelao lo notó y se quedó dubitativo frente a este hecho.
8. En ese momento sale Helena y preguntó por los visitantes. Reconoce la semejanza de Telémaco con el hijo de Odiseo.
9. Menelao le responde que él también piensa lo mismo y que por eso mencionó a Odisea frente a lo cual, el joven empezó a llorar.
10. Pisístrato, les confirma sus dudas.
11. Menelao se lamenta por Odiseo y expresa todo los beneficios que tenía preparado para Odiseo cuando este regresara.
12. Helena les dio en el vino una droga para disipar el dolor y ella y Menelao contaron algunas de las acciones de Odiseo en la guerra de Troya.
13. Luego a petición de Telémaco se fueron a dormir.
2° EVETO: DIÁLOGO ENTRE MENELAO Y TELÉMACO
ACCIONES
1. Menelao se levanta y le pregunta a Telémaco las razones de su visita.
2. Telémaco le cuenta lo que está sucediendo en su casa.
3. Menelao se indigna de lo que escucha y dice que Odiseo se vengará y dará muerte a los pretendientes. De igual manera, le cuenta lo sucedido en el regreso a casa; la manera en que una diosa lo ayudó cuando estaba retenido en una isla. Allí se enteró de la suerte de algunos de sus compañeros, de la forma como murió su hermano Agamenón a manos del traidor Egisto y del cautiverio de Odiseo en la isla de Calipso; allí se le dieron instrucciones sobre la manera de aplacar la ira de los dioses y poder regresar a su tierra; instrucciones que siguió al pie de la letra logrando así su objetivo.
4. Luego de contarle todo con lujo de detalles, lo invitó a quedarse unos días en su palacio y le ofreció regalos.
5. Telémaco agradecido le pidió que no lo retuviera más tiempo pues sus hombres lo estaban esperando en Pilos.
3° EVENTO: EN ÍTACA
ACCIONES
1. Los pretendientes se divierten en le palacio de Odiseo.
2. Los pretendientes, sorprendidos, se enteran por Noemón, dueño de la nave donde viajó Telémaco, quien les preguntó cuando regresaba Telémaco.
3. Los pretendientes hacen todo tipo de indagaciones: ¿Cuándo se fue? ¿Con quién? ¿Si le quitó la nave a la fuerza?...
4. Noemón les respondió todas las preguntas y agregó que Mentor o un dios lo acompañaba, porque así parecía en todo, pues, extrañamente, había visto a Mentor en el pueblo.
5. Los pretendientes se enojan y planean una emboscada a Telémaco.
6. Penélope se entera del viaje de su hijo y de los planes de los pretendientes para matarlo.
7. Penélope y las criadas lloran desconsoladas y hace planes desesperados para ayudar a su hijo; Euriclea le confiesa que ella lo sabía, pero que Telémaco le hizo prometer que no se lo diría antes de que llegara el duodécimo día; le sugirió que pidiera a Atenea su protección y así lo hizo en ayuno permanente.
8. Atenea que escuchó las suplicas de Penélope, le envía consuelo en la figura de una mujer quien le dice que no tema pues Atenea lo protegerá
9. Mientras tanto, los pretendientes siguen con sus planes y esperan a Telémaco en la isla de Asteris.
Narrador en tercera persona: omnisciente.
EPÍTETOS (CUARTO CANTO)
Zeus: el que ve todo a lo ancho
Odiseo: magnífico, el sufridor, intrépido, noble y valiente como un león
Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa
Menelao: retorno divino y el de rubios cabellos
Néstor: amigo del alma y el guiador de caballos
Artemisa: Diosa de ruca de oro
Helena: la argólica y la nacida de Zeus
La discreta Penélope
La hermosísima Helena
Prudente Odiseo
El anciano Néstor
Grande y poderoso rey
Traidor Aigistos
OTROS
Sobre el ancho lomo del mar
Se nos echó encima la divina noche
El ponto rojo como el vino
Negra nube de la muerte
su corazón rebosaba negra cólera
y sus ojos se asemejaban al resplandeciente fuego
CANTO III
1° EVENTO: VIAJE DE TELÉMACO A PILOS
ACCIONES
-Entrada al puerto de Pilos donde estos estaban ofreciendo sacrificio a Poseidón
- Consejos de Atenea en la figura de Mentor a Telémaco. Que vaya a casa de Néstor, domador de caballos y le pregunte por su padre. Seguramente este le dirá la verdad.
-Telémaco le manifiesta sus miedos y esta le responde que algunas ideas surgirán de él y otras serán inspiradas por la divinidad.
- Los itancenses son recibidos por los pilios
-Pisístrato, el hijo de Nestor, le entregó la copa de oro a Atenea para que hiciera las peticiones a Poseidón.
- Atenea, así lo hace pidiendo por Néstor y sus hijos, por los pilios y por Telémaco. Luego, entregó la copa a Telémaco quien suplicó en el mismo sentido.
- Al terminar de comer, les hicieron las acostumbradas preguntas y Telémaco respondió contándoles quienes eran y las razones de su viaje.
- Néstor le contó con detalles los infortunios sufridos, las divisiones entre ellos, la intervención de los dioses, la separación, quiénes habían llegado a sus ciudades, lo que había sucedido en algunas de ellas como la muerte de Agamenón a manos de Egisto y la posterior venganza de Orestes, hijo de Agamenón, entre otras.
- A raíz de esta historia, Néstor aconseja a Telémaco que no se quede mucho tiempo lejos de su casa, para así evitar que los pretendientes se repartan sus bienes, que vaya donde Menelao quien recorrió mucho mundo, quizás él tenga noticias de Odiseo y le ofrece su ayuda para el viaje.
- Terminaron la ceremonia y Telémaco y Mentor (Atenea) se disponen a irse para la nave peroMentor se lo impide, ofreciéndole su hospitalidad.
- Mentor (Atenea) interviene, aceptando la propuesta de Néstor y dándole “instrucciones”; luego se va en forma de buitre barbado.
- Néstor supo que Telémaco estaba acompañado por Atenea y así se lo hizo saber; de igual manera, le pidió a la diosa bendiciones para su familia y le prometió sacrificios, la diosa le escuchó.
2° EVENTO: HOSPITALIDAD DE NÉSTOR
ACCIONES
-Llegaron al palacio de Néstor, ofrecieron libaciones a la diosa Atenea y se dispusieron a dormir.
- Al día siguiente, Néstor se reunió con sus hijos y Telémaco y dio instrucciones precisas para hacer un banquete en honor a Atenea, Telémaco y su tripulación.
- Celebraron con lujo de detalles la ceremonia en honor, en principio, a la diosa.
- La hija menor de Néstor baño, ungió con aceites y vistió a Telémaco.
- Comieron y bebieron hasta saciarse.
-Néstor envió por caballos de hermosa crines para que los engancharan al carro y así Telémaco pudiera seguir su viaje; de igual manera le prepararon vinos y provisiones.
3° EVENTO: VIAJE A LACEDEMONIA
ACCIONES
- Telémaco sube con Pisístrato al carruaje y salen a toda prisa.
- A anochecer llegaron a Feras, al palacio de Diocles, donde durmieron.
-Al día siguiente, parten a toda velocidad y, al anochecer, llegan a Lacedemonia, donde está el rubio Menelao.
Narrador omnisciente (tercera persona)
Odiseo: el divino, el noble, el de pensamientos complicados
Atenea: la rapaz Tritogéneia
Zeus: portador de égidas
Poseidón: Azuloscura cabellera, el hijo de Crono
Eos: la que nace de la mañana
Néstor: domador de caballos
Niñas,fíjense que el orden está trastocado, porque son diferentes estudiantes quienes hacen los comentarios, cada una en su momento;entonces, al hacer el registro en sus cuadernos, tengan en cuenta el orden de la historia.
Saludos,
CANTO VI
Odiseo y Nausicaa
PRIMER EVENTO: PALABRAS PUERSUACIVAS DE ATENEA A NAUSICAA
1. Odiseo naufraga en la ciudad de los feacios y queda inconsciente en el bosque.
2. Atenea se dirige hacia la alcoba de Nausica, hija del magnánimo Alcinoo.
3. Se convierte en la hija de Dimante y se postra en la cabeza de Nausicaa.
4. Atenea, la de los ojos brillantes le habla sobre por qué debe de estar feliz y lista para el día de su boda.
5. Eos despierta a Nausicaa y sale apresuradamente a contar a sus padres lo que Atenea le dijo.
6. Le pide a su padre un carruaje para llevar a lavar los vestidos sucios.
SEGUNDO EVENTO: NAUSICAA SE DIRIGE AL RIO
7. Parte con sus esclavas para ir a lavar sus vestidos en el brillante rio.
8. Después de esto, ellas toman el almuerzo y esperan a que los vestidos se sequen.
9. Nausicaa y sus esclavas realizan una danza, se desvisten, junto con Artemisa y Leto.
10. Atenea con intención de despertar a Odiseo, Nausicaa tiró una pelota a una de sus esclavas, la cual no la atajó y el grito lo despertó.
TERCER EVENTO: ENCUENTRO ENTRE ODISEO Y NAUSICAA
11. Odiseo se despierta y va a averiguar que es ese ruido.
12. Se levanto, tapo sus vergüenzas, y se mezclo entre el ganado.
13. Odiseo ve a Nausicaa y piensa en como pedirle ayuda.
14. Odiseo contempla a Nausicaa con dulces palabras.
15. Nausicaa le da el derecho de conocer su tierra.
16. Las esclavas contemplan como Odiseo se unge de aceite y le dan ropa y comida.
17. Nausicaa le explica como debe ser la llegada a la ciudad y este debe ser sensato con las acciones que vaya a proceder.
18. Odiseo espera cierto tiempo después de que Nausica arrió sus mulas y se fue para el palacio, para ya el seguirla.
19. Invoco a Atenea pero esta no quiso escuchar sus suplicas ya que Poseidón, su hermano guarda sentimientos contra él.
Bien Luisa, recuerda que precisamos que Atenea si lo escuchó y efectivamente, lo ayudó, pero por respeto a Poseidón, quien lo odiaba, no se le presentó.
¿Qué pasó con el tipo de narrador y los epítetos?
22 de abril de 2013 05:07
CANTO SÉPTIMO
1° EVENTO: ENTRADA A ESQUERIA, PAÍS DE LOS FEACIOS
ACCIONES
1. Nausícaa llega al palacio de sus padres, sus hermanos le ayudan a descargar, ella sube a su habitación donde es
atendida por una sierva.
2. Odiseo, entonces, se dispone a ir al palacio; Atenea preocupado por él lo envuelve en una nube para que nadie lo
moleste y se le aparece transfigurada en una niña a quién él le pide que le indique el palacio de Alcínoo.
3. Atenea lo lleva al palacio de Alcínoo, pero antes le advierte que no pregunte, ni mire a nadie pues los habitantes del
lugar “no soportan con agrado” a los extranjeros; mientras hacen el recorrido Odiseo observa admirado, los barcos, las
murallas y demás de la ciudad.
4. Cuando llegaron, Atenea le da unas indicaciones y una rápida genealogía sobre los habitantes de la casa; la relevancia
de la reina; advirtiéndole que si se gana su cariño, puede tener esperanzas de llegar a su casa. Luego, ella se marchó.
5. Cuando Odiseo llega al umbral del palacio se queda “boquiabierto “admirando la majestuosidad de este (descripción
detallada de la entrada del palacio y de lo que allí hay; descripción de lo que le rodea: huerto que más bien parece una
finca).
6. Al entrar, aún envuelto en la nube, se encuentra con una libación a Hermes, pero él recorre el lugar hasta llegar donde
estaba la reina Arete y el rey Alcínoo.
2° EVENTO: ODISEO FRENTE A LOS REYES
ACCIONES
1. Odiseo abraza las rodillas de la reina y desaparece la nube que lo cubría, todos quedan sorprendidos de la presencia
de este hombre en el palacio.
2. Odiseo, los alaba, cuenta sus penas y pide ayuda para llegar a su casa; luego se sentó en las cenizas junto al fuego.
Todos estaban en silencio.
3. Uno de los ancianos, el más venerable, pidió que no se le permitiera sentarse en la cenizas, que se ubicara en otro
lugar y se le atendiera.
4. Alcínoo, recuperado de la sorpresa, le dio la mano, lo invitó a sentarse a su lado, le ofrecieron agua para lavarse y
ofrecieron libaciones a Zeus.
5. Cuando ya hubieron bebido todo lo que quisieron, Alcínoo, les dijo que se fueran a descansar que al día siguiente le
ofrecerían hospitalidad al extranjero y hablarían de la ayuda que le ofrecerían para que llegue a su casa y especuló sobre
si el visitante fuera mortal o inmortal.
6. Odiseo le respondió que no era ningún inmortal sino un mortal que ha padecido a causa de los dioses, dijo además
que le permitieran comer y que al amanecer, le ayudaran a llegar a su casa.
7. Todos aprobaron las palabras de Odiseo y aconsejaban darle escolta.
8. Después que hubieron comido y bebido hasta saciarse, todos se fueron a dormir, excepto los reyes quienes se
quedaron para hablar con Odiseo.
9. Arete, al reconocer las ropas que traía Odiseo puestas, le preguntó quién era, de dónde venía y quién le había dado
esos vestidos.
10. Odiseo le respondió contándole sus desdichas: la pérdida de sus hombres, el naufragio, la estadía con Calipso, la
salida de allí, la furia de Poseidón, la llegada al río, el agotamiento, el descanso y el despertar y ver allí l Nausícaa y sus
esclavas y, finalmente, la ayuda de esta.
11. Alcínoo, respondió que su hija no fue sensata al traerlo con sus siervas, pero Odiseo dijo que no la reprendiera pues
fue él quien así lo quiso por prudencia.
12. Alcínoo le respondió que siendo él como era, le gustaría como esposo para su hija, pero que no lo retendrían contra
su voluntad; que si así lo quería, al día siguiente lo enviaría con sus hombres en sus magníficas naves por más lejano que
quedara su país.
13. Odiseo se alegró y dijo en oración a Zeus que ojalá Alcínoo cumpliera su palabra, para que él pudiera llegar a su casa
y le auguró fama; mientras tanto Arete, mandó a organizar una cama con ricos mantos para el huésped. Luego, todos se
fueron a dormir.
Narrador en tercera persona (Omnisciente)
Epítetos
Zeus, el que goza con el rayo
Odiseo: el sufridor, prudente y hábil en astucias
Poseidón: el que sacude la tierra
Feacios: famosos por sus naves
Calipso de lindas trenzas
MARIA ALEJANDRA MOLINA MORALES 11.6
CANTO IX
ODISEO CUENTA SUS AVENTURAS
LOS CICONES, LOS LOTOFAGOS, LOS CICLOPES.
EVENTO 1: ODISEO REVELA SU <font IDENTIDAD AL REY.
ACCIONES:
• Elle dice al rey que su nombre es Odiseo, hijo de laertes, es famoso entre los dioses y los mortales, y que habita en Ítaca.
• Odiseo describe Ítaca, cuenta que no hay cosa más hermosa que su propia tierra.
• Y cuenta que calipso lo retuvo en su isla para que se casara con ella y Circe la hija de Eeo con las mismas intensiones.
EVENTO 2: ODISEO CUENTA SU TORMENTOSO REGRESO-CICONES.
ACCIONES:
• Dice que el viento que lo trajo a ilion lo empujo hacia los cicones, hacia ismero.
• El entra hay saqueando riquezas y repartiéndola entre sus hombres y ordeno que se fueran pero no hacían caso.
• Los cicones vecinos atacaron ala tripulación de Odiseo y perdieron muchos compañeros.
• Zeus provoca una gran tempestad.
• Esto provoco que se dañaran sus velas.
• Se dirigieron hacia tierra y halla estuvieron 2 días y 2 noches, después estuvieron arrastrados por la tempestad por nueve días y llegaron donde los lotófagos.
EVENTO 3: LOS LOTOFAGOS.
ACCIONES
• Después de comer Odiseo manda a 3 hombres haber como eran los lotófagos y los lotófagos decidieron no matarlos sino darles flor de loto.
• Cuando estos probaron la flor no querían volver y Odiseo los obligo.
EVENTO 4: LOS CICLOPES
ACCIONES
• Odiseo cuenta que los ciclopes todo se los da Zeus con la lluvia.
• Cuando llegan allí se van por una hermosa agua que no tenía luz.
• Las ninfas sacudieron alas cabras montefaces para que se comieran a los compañeros.
• Todos fueron a descubrir como eran los ciclopes, entraron a una cueva unos cuantos, y vieron muchas cosas y le propusieron a Odiseo que robara y el no acepto.
• Cuando encontraron el ciclope, Odiseo hablo con el.
• Al otro día Odiseo al ver que el ciclope era tan hostil le ofreció vino y hablo otra vez con el.
• Odiseo decidió enterrarle una estaca caliente en el ojo al ciclope, y del dolor el ciclope Polifemo llamo a otros.
• El ciclope se quiere vengar del mortal que se hizo llamar nadie.
• Mientras Odiseo regresaba a sus naves con sus hombres decidió hablar nuevamente con el ciclope.
EVENTO 5: ODISEO HABLA CON EL CICLOPE.
ACCIONES
• Odiseo le revela al ciclope su nombre y que vive en Ítaca.
• El ciclope responde que lo que sucedió era una profecía y que el era hijo de Poseidón y pide a este dios que no deje que Odiseo llegue a su morada pero que si su destino era llegar a su morada que lo hiciera pero que tuviera calamidades en su casa.
EPITETOS
• Ítaca, hermosa al atardecer.
• Calipso, divina entre las diosas.
• Zeus, el que reúne las naves.
• Eos, de lindas trenzas.
• Lotófagos, que comen flores.
• Ciclopes, los soberbios sin ley.
• Eos, la que nace de la mañana la de los dedos de rosa.
• Poseidón el que envuelve la tierra.
• Poseidón el de la cabellera Azul oscura.
CANTO VIII: ODISEO AGASAJADO POR LOS FEACIOS
EVENTO UNO: EN EL ÁGORA
ACONTECIMIENTOS
1. Alcínoo se levanta y va hasta el ágora con Odiseo y los suyos, mientras tanto, palas Atenea en la figura de un heraldo, convence a cada hombre de Esqueria para que vayan al ágora.
2. Alcínoo se dirige a los hombres reunidos en el ágora y allí invita (ordena) a los feacios a que ayuden al forastero (Odiseo) a llegar a su casa. Les dice que preparen una nave con 50 de los mejores hombres para que preparen el viaje y lo acompañen e invitó a los demás reyes a un banquete en su palacio para homenajear al extranjero
.
EVENTO DOS: BANQUETE PARA EL VISITANTE ODISEO
ACONTECIMIENTOS
1. Así lo hicieron, se reunieron en el palacio de Alcínoo, él les ofreció abundante carne y vino; ademásinvitaron a un aedo (poeta) para que amenizara la fiesta, mientras tanto los jóvenes echaron la negra nave al mar.
2. El aedo cantó la historia sobre la disputa de Odiseo y Aquiles y cómo Agamenón se alegraba de ver pelear a dos de sus más grandes hombres. Odiseo al escuchar esta historia, se cubrió y empezó a llorar y a tomar más vino en honor a los dioses.
3. Alcínoo notó el llanto de Odiseo y para distraerlo propuso a los feacios que salieran a probar toda clase de juegos para que el extranjero al llegar a su casa contara lo bueno que eran ellos en diversos juegos.
EVENTO TRES: LOS JUEGOS
ACONTECIMIENTOS
1. Se dirigieron al ágora donde demostraron su destreza en todo tipo de juegos como el pugilato, la lucha, el salto y la carrera.
2. Hubo varios ganadores y uno de los hijos de Alcínoo propuso que le propusieran a Odiseo que les mostrara algún juego.
3. Odiseo se excusó y Euríalo lo desafió diciendo que, de hecho, Odiseo no tenía aspecto sino de marinero. Hubo una discusión entre ellos.
4. Odiseo se ofendió y probó con los discos, cogió el más grande y lo lanzó donde ningún feacio lo haría, según le dijo Atenea en la figura de un Heraldo. Hizo otras pruebas e igualmente sobresalió y los desafió a otras tantas.
5. Alcínoo intervino y le dijo que nadie dudaba de sus dones, pero que regresaran al palacio donde ellos demostrarían su gran habilidad para el baile.
EVENTO CUATRO: REGALOS PARA ODISEO
ACONTECIMIENTOS
1. En el palacio de Alcínoo, los feacios demostraron efectivamente, que eran los mejores bailarines, tanto que Odiseo quedó sorprendido de su habilidad.
2. El aedo cantó la aventura de Afrodita con Hades y la trampa que les tendió Hefesto para vengarse.
3. Alcínoo, nuevamente intervino para invitar a los reyes a que le dieran vestidos y riquezas al huésped para que su corazón se alegrara, también le dijo a Euríalo que se disculpara con su palabra y un regalo. Todos estuvieron de acuerdo.
4. Los reyes enviaron a sus heraldos a buscar los regalos y Euríalo le regaló una hermosa espada.
5. Al anochecer, ya estaban apilados los regalos, vestidos y oro que habían traído para Odiseo.
6. Alcínoo le pidió a su mujer Arete que mandara a preparar el baño para el huésped y le trajera uno de los mejores vestidos; además le dio más regalos y empacó todos los regalos.
7. Después de bañado, ungido y vestido, Odiseo salió a disfrutar del banquete, y se encontró con Nausica y ella le pidió que no la olvidara, él le respondió que siempre la recordaría y le pediría como si fuera una diosa.
8. Odiseo le pide al poeta que cante la historia del caballo de Troya y así lo hace el poeta. Odiseo al escuchar la historia de la cual él es protagonista, se pone a llorar.
9. Odiseo siente un gran cariño y admiración por el poeta.
10. Nuevamente, Alcínoo nota el llanto del huésped y detiene al poeta.
11. Luego, le pregunta a Odiseo sobre su tierra, su pueblo, su ciudad, por los lugares donde ha estado, que si en Ilión murió algún familiar, o amigo…
Narrador: primera persona
Epítetos:
Odiseo
-Ingenioso varón.
Alcino
- Rey de los efesios
Hefesto
- Ilustre cojo de ambos pies
Nausica
-La de blancos brazos.
laura correa 11-7
Niñas, recuerden tener en cuenta el orden al hacer sus registros. Miren que el canto IX está antes que el VIII.
En el canto IX, corregir e la primera acción del evento uno * Elle por Odiseo.
Los nombres propios como Laertes, Cicones, Ismero... son con MAYÚSCULA.
De igual manera, pongan las tildes que hacen falta y corregir, en el evento 2, acción 2: *ÉL entra *ahí...; en la acción 6, ese *halla es *allá, adv. de lugar.
en el evento 3, acción uno, el *haber, lo cambiam por *a ver.
Publicar un comentario